jueves, 18 de junio de 2009

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?


Desde luego que no es trivial, el aprendizaje es un conjunto de diversos factores, entre ellos, el contenido, experiencias de aprendizaje, actitudes de razón social, que van a ayudar el desarrollo de habilidades y conocimientos. El aprendizaje es algo primordial para el desarrollo intelectual de cada ser humano. Es la consecuencia de pruebas y errores, hasta el logro de una solución válida. También se produce por intuición, o sea a través del repentino descubrimiento, de la manera en resolver problemas. El aprender es algo que se lleva a cabo durante toda la vida.
Durante cada curso escolar se deben de realizar experiencias de aprendizaje, en donde cada actividad esta creada con la finalidad de organizar, transformar, de tal forma que el alumno desarrolle a través de ella, conocimientos, habilidades, actitudes, y relaciones, aplicables en su entorno social, que le van servir para toda la vida (Bertha Garibay), logrando así el aprendizaje significativo, y eso se ve reflejado en la práctica. Tal como lo menciona Xavier Vargas “La adquisición y la retención de conocimientos son el producto de un proceso activo”.
El aprendizaje se puede medir a través de un examen, pero él no te garantiza que lo hayas aprendido, con cada actividad el alumno debe comprender, reflexionar, para que con ello pueda generar nuevos conocimientos, como afirma Barnett “el conocimiento y la comprensión van de la mano”, hay conocimientos que son prácticos y hay otros en los cuales compete una habilidad. Tomando en cuenta que nosotros somos guías del conocimiento y debemos propiciar ese aprendizaje. Debemos procurar condiciones para que el estudiante construya conocimiento, pero el alumno también debe poner interés por aprender una determinada acción. Por que ciertamente en donde no hay interés, no podremos desarrollar conocimiento. Tenemos que recordar que debemos realizar experiencias de aprendizaje que motiven al alumno y al mismo tiempo fructífero y que estén relacionadas con nuestro entorno.

4 comentarios:

  1. Hola Ady
    Coincido contigo, el aprendizaje nunca podrá ser trivial, por el contrario como señalaste es un conjunto de factores que incluyen la reflexión para una transforación profunda que moviliza, sobre todo experiencias y emociones de toda una vida, y que en la escuela, se debe crear el ambiente adecuado para desarrollar los sitios de aprendizaje que muevan sobre todo el interes de los estudiantes para propiciar la construcción de conocimientos, de sus conocimientos, y los puedan aplicar a las situaciones de su entorno.

    Como mencionas somos guías, mediadores, faciliatodes, y como tales, debemos ser artistas para diseñar los ambientes y las estrategias adecuadas, tendientes a que ellos mismos desarrollen su proceso de adaptación al mundo que los rodea.

    Te saludo con afecto y agradezco tu invitación a visitar tu blog; asmimismo te invito a que te des una vuelta por el mio y aportes tus valiosos comentarios.

    Candy

    ResponderEliminar
  2. Hola Ady:

    El ser humano siempre está en proceso de aprendizaje, bueno o malo, al fín de cuentas también de los errores se aprenden. Este mecanismo ha hecho evolucionar al hombre.

    La escuela y los maestros deben facilitar a sus estudiantes los ambientes adecuados, despertar ese interés, que no siempre demuestran los chicos por las labores escolares, solo así se crearán la condiciones para el aprendizaje significativo.

    Felicidades por tu publicación, demuestras tu gran interés y experiencia por la docencia.

    Te invito visitar y comentar en mi blog.

    Recibe un abrazo.

    Lulú.

    ResponderEliminar
  3. Hola Ady:
    Como bien dices, el aprendizaje es dinámico y escalable, lo ideal en la enseñanza es destapar "la caja de Pandora" en nuestros alumnos, sólo así lograremos que se interesen en descubrir nuevos saberes. Así que nuestro papel, como educadores, es implementar estrategias innovadoras y significativas para ayudar en la formación de nuestros educandos.
    Saludos
    Hilda

    ResponderEliminar
  4. Hola compañera Adriana
    Tus comentarios sobre aprendizaje y competencias dejan entre ver el nuevo rol que el docente debe de adquirir, para lograr que el alumno pueda desarrollar competencias y no sólo adquirir contenidos. También permite reflexionar sobre la evaluación ante esta nueva cocnepción.
    saludos

    ResponderEliminar