miércoles, 17 de junio de 2009

¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?


Sin duda alguna todos los procesos de aprendizaje están centrados en el alumno con la única finalidad de lograr los objetivos educativos. Y en ese concepto somos parte principal. Pere Marqués define procesos por lo que ha pasado la formas de enseñanza, hablemos del conductismo, reflejada en la memorización, situación en la cual la mayoría de nosotros aprendimos, pero las competencias hoy en día están enmarcadas en desarrollar habilidades y conocimientos en el alumno, lo cual significa para mi, extraer lo esencial de cada actividad, estas actividades deben estar diseñadas siempre para llamar la atención del alumno y esto lo logramos a través del trabajo colaborativo de los docentes de cada academia. Y no olvidar, el contenido, que tiene que ver lograr dichas habilidades, es una propuesta que sin duda alguna ayudará al alumno en su desempeño escolar, logrando así un aprendizaje significativo que le va a durar para toda la vida. Creo también que tiene que ver con la actitud de cada profesor, para mejorar día a día la enseñanza de nuestro país.
La teoría del procesamiento de la información, se encuentra dirigida hacia la captación de la información a corto plazo, llamado así como almacenamiento momentáneo, pero sin duda alguna la que se debe desarrollar en el alumno es el almacenamiento definitivo de la información, logrando así, que cuando la información se necesite, pueda ser recuperada al mismo instante.
El aprendizaje por descubrimiento desarrollada por Jerome Bruner, atribuye de manera importante a la actividad directa de los estudiantes con la realidad y facilitar la acción. Posiblemente creando nuevas, o modificando las preexistentes. Es por ello que el aprendizaje es un proceso activo, de asociación y construcción. La cuál se denotara al momento del desarrollo de habilidades y conocimientos.
El aprendizaje significativo del Doctor Joseph Novak, remarca que el aprendizaje debe ser significativo, no memorístico, empleando en su enseñanza los Mapas conceptuales, ayudando al alumno a aprender mejor los conceptos como a organizar la información adecuadamente. En el caso del psicólogo David Ausubel, comenta que un aprendizaje es significativo, cuando puede relacionarse, de modo no arbitrario y sustancial (no al pie de la letra) con lo que el alumno ya sabe. Es decir que éste posea en su estructura de conocimiento ideas con las que pueda relacionarse el material, con el fin de facilitar su asimilación. Sin duda alguna es algo muy importante para evitar que el alumno pierda dicho conocimiento y se convierta en una información que le dure para toda la vida.
El constructivismo de Jean Piaget, afirma que el conocimiento de todas las cosas es un proceso mental del individuo, que se va desarrollando de manera interna conforme él interactúa con su entorno, y lo que se va aprendiendo tiene que ver con las capacidades de cada persona. Tomando en cuenta un aspecto muy importante, cada actividad deben cautivar la tención del alumno.
Socio-constructivismo de Vigotsky. Para él, la interacción social se convierte en el motor de desarrollo de aprendizaje. En donde remarca que el aprendizaje se produce más fácilmente en grupo de alumnos. Esta interrelación le permite al alumno adquirir diversas interpretaciones de una misma situación. En mi opinión veo aceptable la concepción de Vigotsky, ya se encuentran establecidas en las competencias genéricas del egresado de la EMS.


1 comentario:

  1. Hola Ady

    Agradezco tu invitación

    Y con todo respeto, mi comentario, a las interesantes reflexiones que haces.

    Sin duda, conceptos muy significativos, como lo debe ser el aprendizaje, de lo que señalas, se desprende: cómo identificamos un aprendizaje conductista, de un aprendizaje constructivista y significativo, y tienes razón, el aprendizaje debe durar para toda la vida, y servirle a los alumnos para enfrentar los problemas de su entorno, aprender cada etapa de su vida, segun Piaget, y disfrutarla para enriquecerla, e ir formándose y forjándose día a día.

    En efecto, el entorno social, es tan enriquecedor; y por ello, tan importante y trascendental para los estudiantes el aprendizaje situado, por ello debemos crear los escenarios adecuados y diseñar las estrategias acordes, para que les sirva para reflexionar, criticar, proponer soluciones que les permita resolver esos problemas que enfrentan cada día (desarrollar competencias; contenidos conpcetuales, procedimientales y actitudinales.

    Y ves,cómo nosotros mismos, estamos aprendiendo, en este momento al analizar el contenido de tu escrito y reflexionar sobre las foratleza y debilidades del mismo, pienso que estamos en acción, y centrados en la forma de enseñar mejor, de formar a los estudiantes para la vida, y los contenidos, aunque importantes; tan importante lo es, el aprendizaje mismo de cada uno de los estudiantes.

    Candy

    ResponderEliminar