1) Lo que nuestros estudiantes saben hacer en Internet
Nuestros estudiantes en el ciberespacio consultan todo tipo de información desde escuchar música y bajarla; ver videos o reportajes; intercambiar información, bajan información solicitada por parte del profesor, se comunican con sus compañeros por medio del messenger y correo electrónico; entran a foros de debate. Ellos siempre están pendientes de los avances tecnológicos. Comparten sus fotos e ideas a través de Hi5, Facebook o como ellos lo llaman también, metro. Y la mayoría de nuestros alumnos entran para buscar una tarea específica que fue asignada por un profesor como por ejemplo como está estructurada una computadora, llámese hardware y software, como se puede armar un cable para realizar el intercambio de información entre dos computadoras.
2) ¿cuál es la estrategia que construimos con ellos para aprovechar esos saberes en las actividades de aula?
Es muy importante comentarles a los alumnos, que no toda la información que se encuentra en internet es verídica, porque tienen la mala costumbre de copiar y pegar. Pero se les explica que cuando entren a los buscadores de ayuda, traten de ser autocríticos, e inclusive he aprendido a localizar alguna información y esas mismas me envían a ligas de debate, donde personas que tienen el conocimiento del tema te comparten sus ideas, sus experiencias y eso se agradece, este mismo conjunto de personas que dan su opinión llegan a la misma conclusión, y de esta forma corroboras la información. Es una estrategia que se le pide al alumno que utilice y al mismo tiempo comparta la información con sus compañeros de tal manera que puedan obtener una conclusión común.
3) ¿quiénes van a enseñar a quiénes, qué les enseñarán? y ¿dónde lo harán?
Nosotros como profesores debemos tener el conocimiento para enseñar la herramienta, le enseñaremos a que la infamación que se encuentra en el ciberespacio no siempre es real, hay que leerla, no quedarse con la información que baja a la primera una vez que los alumnos logren entender que es la mejor opción para tener una información sustentada, invitarlos para que compartan con sus compañeros esa estrategia. Y lo harán en la escuela, en sus casas, con sus compañeros y porque no, con algunos profesores que no tienen ese conocimiento siempre con el fin de hacer más productivo el aprendizaje.
miércoles, 20 de mayo de 2009
Los saberes de mis estudiantes
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hola compañera Adriana.
ResponderEliminarEl ciberespacio nos ofrece un cúmulo de información, pero tenemos que enseñarle al alumno métodos de selección y depuración para construir documentos críticos con análisis previos y con la certeza de que lo que plasmamos es veraz y en beneficio de la sociedad del conocimiento. De igual amera nuestros jóvenes estudiantes tienen similitudes en el concepto y uso de la herramientas de la informática y computación, al grado de que esta experiencia de los blog son interesantes tanto a los muchachos como para los docentes pues invita a una comunicación virtual.
La forma de adquirir el conocimiento, el facilitador apoyara en guiar la estrategia, mientras que los alumnos con el talento y ganas de indagar con las nuevas tendencias tecnológicas, podremos conformar equipos interactivos virtuales, compartiendo la información y enriqueciéndola con sus comentarios.
Te felicito por la creación de este blog, esperando que esta herramienta podamos explotarla al máximo en beneficio de nuestros muchachos.
Saludos y enhorabuena.
Atte.
Fernando Cadena.
Hola Ady
ResponderEliminarMuy intersante y vistoso tu blog; vemos que generalmente la mayoría de los adolescentes comparten los usos que le dan al internet, al igual que los tuyos, mis estudiantes usan la red para buscar información y solcializar, y el portal mas recurrido es wikipedia, pero hay acabar con el vicio que señalas de la técnica de ccp, copia y pega.
Además de actualizarnos en el uso de la tecnología, también hay que guiarlos en el uso racional de la misma, pues hay tanta información que se difunde a través de la red, que muy poca es confiable.
Actualmente y como resultado de la encuesta que realicé con mis estudiantes, como tu señalasusan para interrelacionarse con sus amigos el Hi5 y el facebook, como los más populares.
También están el metroflog, el messenger y el correo electrónico.
Te envío un saludo cordial
Adriana:
ResponderEliminarEstar conectados y comunicados con sus amigos, es una necesidad actual de los alumnos. Termina la jornada escolar, llegan a su casa y ya quieren conectarse para platicar.
Este medio satisface enormemente su necesidad de comunicación, con sus códigos propios y en plena confianza.
Por otra parte, tienes mucha razón en el uso que la mayoría de los alumnos le dan a la información que obtienen de la red, no la analizan, a veces ni saben realmente que es lo que bajarón ya que solo copian y pegan. Mucha no es confiable. Ahora, nuestra tarea es guiarlos para un mejor uso y saber discernir la información.
saludos
Lulú
Hola Adriana:
ResponderEliminarNo todo lo que se publica en la red es confiable, es por eso que debemos de orientar a nuestros alumnos como buscar información confiable. Así mismo ayudarlos a encontrar páginas seguras, donde puedan realizar sus investigaciones, tareas, o simplemente consultar cualquier información.
A la edad que tienen nuestros estudiantes son muy activos y curiosos, he ahí el problema, que en muchas ocasiones entran a páginas no apta para ellos, o encuentran a personas que aprovechan su inocencia para llenarle sus correos de mensajes inapropiados. Hay que enseñarle los peligros a los que se enfrentan en el ciberespacio.
Muchas felicidades por tu blog.
Hola Ady:
ResponderEliminarPrimero que nada, te felicito por tu blog.
Apoyo lo que dices que hay que tener cuidado cómo evaluamos al alumno, sobre todo que se ha generado un práctica del "copy-paste", en ese sentido propongo que se cambie la manera en que se pide la tarea por estrategias que eviten esa práctica antipedagógica.
Puede ser que el maestro pida un resumen de no más de una cuartilla, que plasme con sus propias palabras lo que entendió o que pase frente a grupo para exponer en dos o tres minutos su investigación de la tarea, etc. Con ello quiero decir que depende de nosotros cómo queremos que el alumno procese la información investigada en internet.
Saludos
Hilda
Hola maestra.
ResponderEliminarMe parece muy bueno tu blog
Ojalá y pronto tengas la oportunidad de actualizarlo para que podamos seguirte.
Saludos